Tórtola Turca: Todo lo que debes saber sobre esta hermosa ave exótica
Bienvenidos a Mundo Exótico. En este artículo exploraremos el fascinante mundo de la tórtola turca, una hermosa ave exótica conocida por su distintivo canto y elegante plumaje. Acompáñanos en esta aventura y descubre todo lo que necesitas saber sobre esta encantadora especie. ¡Sigue leyendo!
La encantadora tórtola turca: una joya exótica entre las aves
La tórtola turca, también conocida como Streptopelia decaocto, es una especie de ave exótica que se ha vuelto muy popular en el mundo de la avicultura. Originaria del sudeste de Europa y Asia occidental, esta hermosa ave ha conquistado el corazón de muchos aficionados a las aves exóticas.
Esta especie destaca por su delicada belleza, con un plumaje suave y sedoso que varía entre tonos grises, rosados y castaños. Además, su cola larga y en forma de abanico, le da una elegancia única.
No solo su apariencia es cautivadora, sino también su dulce voz. Las tórtolas turcas tienen un canto melódico y suave, que puede ser disfrutado tanto en cautiverio como en su hábitat natural. Es común escuchar su peculiar arrullo en parques y jardines.
En cuanto a su comportamiento, estas aves son generalmente tranquilas y sociables. Son excelentes compañeras para otras aves exóticas de tamaño similar, y es frecuente verlas en parejas o en pequeños grupos. Aunque no requieren de mucho espacio para vivir, es importante proporcionarles un entorno adecuado y seguro que les permita volar y explorar.
En cuanto a su alimentación, las tórtolas turcas se alimentan principalmente de semillas y granos, por lo que es recomendable ofrecerles una dieta balanceada y variada que incluya diferentes tipos de semillas, frutas y verduras frescas.
Es importante mencionar que, al tratarse de una especie exótica, su tenencia y cuidado debe ser legal y responsable. Antes de adquirir una tórtola turca, es necesario informarse sobre las leyes y regulaciones locales, así como asegurarse de obtener el ave de criadores autorizados y evitar el comercio ilegal.
En resumen, la tórtola turca es una joya exótica entre las aves, no solo por su belleza física, sino también por su canto melodioso y su comportamiento sociable. Siempre que se brinde un cuidado adecuado y respetando las leyes, tener una tórtola turca como compañera puede ser una experiencia gratificante para los amantes de las aves exóticas.
Doves cooing
Características de la tórtola turca
La tórtola turca, también conocida como Streptopelia decaocto, es una especie de ave exótica que se ha expandido rápidamente por todo el mundo. En esta sección, exploraremos las características más destacadas de esta bella ave.
Hábitat y distribución
La tórtola turca es originaria del sur de Europa y Asia Occidental, pero actualmente se encuentra en todas las regiones templadas del mundo. Esta especie tiene una increíble capacidad de adaptación y se puede encontrar en una amplia variedad de hábitats, desde bosques hasta áreas urbanas.
Morfología
La tórtola turca tiene un tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 30 centímetros. Sus plumas son principalmente de color gris claro, con manchas oscuras en el dorso y las alas. El cuello es delgado y presenta un collar negro distintivo en ambos sexos.
Comportamiento y alimentación
Las tórtolas turcas son aves migratorias parciales, lo que significa que algunas poblaciones realizan migraciones estacionales, mientras que otras permanecen en sus hábitats durante todo el año. Son aves muy sociales y a menudo se encuentran en grupos grandes.
En cuanto a su alimentación, las tórtolas turcas son omnívoras, consumiendo principalmente semillas, frutas y vegetación. También pueden alimentarse de insectos y otros invertebrados cuando están disponibles.
Reproducción y cría
La tórtola turca es monógama y forma parejas de por vida. Construyen nidos simples con ramas y palos, generalmente en árboles o arbustos. La hembra pone de 2 a 3 huevos blancos y ambos padres se encargan de incubarlos durante aproximadamente 14 días.
Los polluelos son alimentados con una mezcla de secreciones lechosas y semillas regurgitadas por ambos padres. Después de un período de incubación de alrededor de 15 días, los polluelos abandonan el nido pero siguen siendo dependientes de sus padres durante algunas semanas más.
Conservación y amenazas
La tórtola turca es considerada una especie de preocupación menor en términos de conservación. Su rápido crecimiento de población y capacidad de adaptación le han permitido prosperar en una amplia variedad de hábitats. Sin embargo, algunas poblaciones locales pueden verse afectadas por la pérdida de hábitat y la caza.
En conclusión, la tórtola turca es una hermosa ave exótica que ha conquistado gran parte del mundo con su capacidad de adaptación. Su presencia en diferentes hábitats y su comportamiento social la convierten en una especie fascinante para observar y estudiar.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las características distintivas de la tórtola turca en comparación con otras aves exóticas?
La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una de las aves exóticas más comunes en muchas partes del mundo. Aunque su apariencia puede parecer similar a la de otras aves, tiene algunas características distintivas que la diferencian.
Tamaño y morfología: La tórtola turca tiene un tamaño mediano, con una longitud promedio de 30 centímetros. Su cuerpo es compacto y redondeado, con una cola larga y puntiaguda. Su plumaje es principalmente gris, con tonos rosados en el pecho y el cuello. Presenta un parche blanco en las alas que se hace visible cuando vuela.
Voz: La tórtola turca es conocida por su característico arrullo, un sonido rítmico y repetitivo que emite para comunicarse con otros individuos. Este sonido puede variar en intensidad y duración, dependiendo de la situación y el estado de ánimo del ave.
Comportamiento: A diferencia de algunas otras aves exóticas, la tórtola turca es generalmente dócil y tranquila. Es común verla en parejas o en pequeños grupos, especialmente durante la época de reproducción. Además, tiene la capacidad de adaptarse fácilmente a diferentes tipos de hábitats, lo que explica su amplia distribución mundial.
Reproducción: La tórtola turca es una especie prolífica y se reproduce con rapidez. Pueden criar varias camadas en una sola temporada de reproducción. Los nidos son construidos en árboles, arbustos o edificaciones, y la hembra pone generalmente dos huevos.
Alimentación: La dieta de la tórtola turca se basa principalmente en semillas, granos y frutas. Puede encontrar alimento tanto en el suelo como en los árboles, adaptándose a los recursos disponibles en su entorno.
En resumen, la tórtola turca destaca por su tamaño mediano, su plumaje gris con tonos rosados, su característico arrullo, su comportamiento dócil y su capacidad de adaptación. Estas características distintivas hacen que sea una especie interesante y popular entre los amantes de las aves exóticas.
¿Cómo se reproduce la tórtola turca y cuál es su comportamiento durante la época de cría?
La reproducción de la tórtola turca es un proceso interesante y su comportamiento durante la época de cría es digno de observación.
La tórtola turca es una especie monógama, lo que significa que forman parejas duraderas a lo largo de su vida. Durante la temporada de apareamiento, el macho corteja a la hembra con una serie de exhibiciones llamativas, como inflar el pecho, desplegar las plumas de la cola y emitir su característico arrullo. Esto ayuda a fortalecer los lazos entre la pareja.
Una vez que se ha formado la pareja, construyen un nido juntos. Generalmente eligen árboles o arbustos para anidar, aunque también pueden hacerlo en otras estructuras artificiales. El nido es una plataforma rudimentaria hecha principalmente de ramitas y hojas secas.
La hembra pone dos huevos, que serán incubados por ambos miembros de la pareja. El periodo de incubación dura alrededor de 14 días. Mientras uno de los padres se encarga de incubar los huevos, el otro busca alimento y protege el territorio.
Una vez que los polluelos eclosionan, ambos padres se turnan para alimentarlos. Los polluelos son alimentados con una mezcla de comida regurgitada por sus padres, que consiste principalmente en semillas y granos. A medida que crecen, comienzan a explorar el entorno del nido y eventualmente aprenden a volar y se independizan de sus padres.
Es importante destacar que durante la temporada de cría, las tórtolas turcas pueden volverse más agresivas y territoriales para proteger a sus huevos y polluelos. Pueden emitir vocalizaciones fuertes y realizar exhibiciones intimidantes para mantener alejados a otros individuos de su territorio.
En resumen, la tórtola turca forma parejas monógamas y construye nidos juntos. Ambos padres se encargan de incubar los huevos y alimentar a los polluelos hasta que sean lo suficientemente independientes. Durante este período, son protectores y territoriales para garantizar el éxito reproductivo de su descendencia.
¿Cuál es el tipo de hábitat ideal para mantener una tórtola turca en cautiverio?
El hábitat ideal para mantener una tórtola turca en cautiverio debe cumplir con ciertos requisitos para asegurar su bienestar.
El primer aspecto a considerar es el tamaño de la jaula o aviario. Debe ser lo suficientemente amplio para que la tórtola pueda moverse y estirar sus alas cómodamente. Se recomienda una jaula con dimensiones mínimas de 80 cm de ancho, 40 cm de profundidad y 60 cm de altura.
La tórtola turca necesita acceso a diferentes niveles y perchas para descansar y ejercitarse. Asegúrate de incluir ramas naturales de diferentes diámetros para que puedan posarse cómodamente. También puedes agregar plataformas o escaleras para brindarles más opciones de movilidad.
Es importante proporcionar un sustrato adecuado en el fondo de la jaula para mantener la higiene y facilitar la limpieza. Puedes utilizar arena especializada para aves o papel de periódico. Asegúrate de cambiarlo regularmente para evitar la acumulación de suciedad y enfermedades.
La tórtola turca necesita estimulación mental y física, por lo que es recomendable incluir juguetes y elementos de enriquecimiento ambiental en su hábitat. Puedes añadir columpios, perchas con campanas, espejos y otros objetos que promuevan su actividad y entretenimiento. Recuerda supervisar los juguetes para garantizar que sean seguros y no representen un riesgo para la ave.
En cuanto a la temperatura y la iluminación, es importante mantener un ambiente cálido y bien iluminado. La temperatura ambiente ideal para una tórtola turca oscila entre los 15 y los 25 grados Celsius. Asegúrate de que la jaula esté ubicada en un lugar donde reciban luz natural indirecta durante el día.
Por último, no olvides proporcionar una alimentación adecuada y agua fresca a diario. Las tórtolas turcas se alimentan principalmente de semillas, frutas y verduras. Puedes complementar su dieta con alimentos específicos para aves exóticas, asegurándote de ofrecerles una variedad equilibrada y nutritiva.
Recuerda que, además de brindarles un hábitat adecuado, es importante dedicar tiempo a interactuar con las tórtolas turcas y proporcionarles atención y cuidado constantes.
¿Qué tipo de alimentación requiere la tórtola turca y cuáles son sus preferencias dietéticas?
La tórtola turca, también conocida como Streptopelia decaocto, es una especie de ave exótica muy común en muchas partes del mundo. En cuanto a su alimentación, estas aves son omnívoras y tienen preferencias dietéticas específicas.
La base de la dieta de la tórtola turca consiste principalmente en semillas y granos. Pueden consumir una variedad de semillas, como las de girasol, mijo, trigo, avena y maíz. Es importante asegurarse de que las semillas estén limpias y sin pesticidas para mantener la salud de las aves.
Además de las semillas, también disfrutan de frutas frescas y verduras. Algunas de las opciones recomendadas incluyen manzanas, peras, uvas, plátanos, zanahorias, espinacas y lechuga. Es importante recordar que las frutas y verduras deben estar bien lavadas y cortadas en trozos pequeños antes de ofrecerlas a las aves.
La tórtola turca también puede beneficiarse de una fuente de proteínas, como los insectos vivos o secos. Pueden comer gusanos de la harina, larvas de grillos o incluso pequeños trozos de carne magra. Sin embargo, es necesario precaución al ofrecer proteínas animales, ya que no deben ser la base de su alimentación.
Es fundamental proporcionar agua limpia y fresca a diario. Asegúrate de que el recipiente de agua sea lo suficientemente profundo para que puedan beber y bañarse.
En resumen, la alimentación ideal para la tórtola turca se compone principalmente de semillas y granos, complementada con frutas, verduras y ocasionalmente proteínas animales. Recuerda siempre mantener una dieta equilibrada y variada para mantener la salud y el bienestar de estas aves exóticas.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a las tórtolas turcas y cómo prevenirlas?
Las tórtolas turcas son aves exóticas muy populares en el mundo de las mascotas debido a su belleza y su canto agradable. Sin embargo, al igual que cualquier otra ave, pueden verse afectadas por algunas enfermedades comunes.
Una de las enfermedades más comunes que afecta a las tórtolas turcas es la infección respiratoria, también conocida como coriza. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de secreción nasal, dificultad para respirar y estornudos frecuentes. La coriza puede ser causada por bacterias o virus, y se transmite fácilmente de un ave a otra. Para prevenirla, es importante mantener un ambiente limpio y libre de corrientes de aire frío. Además, se recomienda consultar con un veterinario especializado en aves exóticas para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento correspondiente.
Otra enfermedad común en las tórtolas turcas es la obesidad. Estas aves tienen una tendencia a ganar peso rápidamente si no se les proporciona una alimentación equilibrada y se les permite hacer ejercicio suficiente. La obesidad en las aves puede llevar a problemas de salud graves, como enfermedades del hígado y trastornos del sistema digestivo. Para prevenir la obesidad en las tórtolas turcas, es fundamental ofrecerles una dieta variada y nutritiva, compuesta principalmente por semillas, frutas y vegetales frescos. Además, se recomienda proporcionarles oportunidades diarias para volar y ejercitarse.
Por último, es importante mencionar la psitacosis, una enfermedad bacteriana que puede afectar tanto a las tórtolas turcas como a otras aves. La psitacosis se transmite al ser humano y puede causar síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Para prevenir esta enfermedad, es fundamental mantener una higiene adecuada en el entorno de las aves, limpiando regularmente las jaulas y evitando el contacto directo con las secreciones de las aves enfermas. Además, se recomienda realizar exámenes veterinarios periódicos para identificar cualquier posible caso de psitacosis y tomar las medidas necesarias de tratamiento y prevención.
En resumen, algunas de las enfermedades más comunes que afectan a las tórtolas turcas son la infección respiratoria, la obesidad y la psitacosis. Para prevenirlas, es importante proporcionar un ambiente limpio, una dieta equilibrada y ejercicio suficiente. Además, es fundamental consultar con un veterinario especializado en aves exóticas para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario.
¿Cuál es el proceso adecuado para la crianza de tórtolas turcas y cómo garantizar su bienestar?
La crianza de tórtolas turcas requiere de ciertos cuidados y condiciones para garantizar su bienestar. Aquí te presento el proceso adecuado:
1. Preparación del espacio: Lo primero es contar con un espacio adecuado para la crianza de las tórtolas turcas, como una jaula espaciosa o un aviario. Es importante que tengan suficiente espacio para volar y moverse libremente.
2. Alimentación: Las tórtolas turcas son omnívoras, por lo que su alimentación debe ser variada. Puedes ofrecerles una mezcla de semillas para aves exóticas, complementada con frutas frescas y verduras. También se recomienda incluir suplementos vitamínicos en su dieta.
3. Higiene: Mantener la jaula o el aviario limpios es esencial para prevenir enfermedades. Debes limpiar diariamente los recipientes de comida y agua, así como retirar los excrementos y restos de alimentos. La jaula también debe ser desinfectada regularmente.
4. Temperatura y luz: Las tórtolas turcas son aves originarias de climas cálidos, por lo que es importante mantener una temperatura entre 20-25 grados Celsius. Además, deben recibir luz solar directa durante al menos 2-3 horas al día, o en su defecto, contar con una lámpara UVB.
5. Enriquecimiento ambiental: Es fundamental proporcionar estímulos en el entorno de las tórtolas turcas. Esto puede incluir ramas naturales para trepar, juguetes para picotear y perchas de diferentes alturas. También es recomendable ofrecerles acceso a un baño de agua para que puedan limpiar sus plumas.
6. Interacción y socialización: Estas aves son muy sociables y disfrutan de la compañía humana. Es importante dedicarles tiempo diario para interactuar con ellas, hablarles suavemente y ofrecerles atención. Esto ayudará a mantener su bienestar emocional.
7. Control veterinario: Por último, es fundamental contar con el apoyo de un veterinario especializado en aves exóticas. Debes llevar a tus tórtolas turcas a consultas regulares para asegurarte de que se encuentran en óptimas condiciones de salud y prevenir posibles enfermedades.
Siguiendo estos pasos, podrás garantizar el bienestar de tus tórtolas turcas y disfrutar de su presencia en tu hogar. Recuerda siempre investigar y aprender más sobre las necesidades específicas de esta especie para brindarles el cuidado adecuado.
¿Cuánto tiempo vive en promedio una tórtola turca en cautiverio y cuáles son los cuidados necesarios para prolongar su vida?
La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una especie de ave exótica que se encuentra comúnmente en cautiverio. En promedio, estas aves pueden vivir alrededor de 10 a 15 años en condiciones adecuadas de cuidado. Sin embargo, con los cuidados adecuados, es posible prolongar su vida aún más.
Para asegurar una vida saludable y prolongada para las tórtolas turcas en cautiverio, es importante tener en cuenta los siguientes cuidados:
1. Alimentación adecuada: Las tórtolas turcas deben recibir una dieta balanceada que incluya una mezcla de semillas, granos, frutas y vegetales frescos. Es importante proporcionarles una variedad de alimentos para asegurarse de que estén obteniendo todos los nutrientes necesarios.
2. Higiene y limpieza: Es fundamental mantener el entorno limpio y libre de bacterias para evitar enfermedades. Se debe cambiar regularmente el agua de beber y limpiar el espacio donde se encuentran las aves. Además, se recomienda proporcionarles un baño de agua para que puedan mantener su plumaje limpio y saludable.
3. Enriquecimiento del entorno: Proporcionar un ambiente estimulante es esencial para el bienestar de las tórtolas turcas. Se recomienda colocar juguetes, ramas y perchas en su jaula para que puedan explorar, trepar y mantenerse activas física y mentalmente.
4. Atención veterinaria regular: Es necesario llevar a las aves a consultas veterinarias regulares para asegurarse de que estén en buen estado de salud. Los controles veterinarios permiten detectar cualquier enfermedad o problema de manera temprana, lo que aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento.
5. Socialización y compañía: Las tórtolas turcas son aves sociables y disfrutan de la compañía de sus congéneres. Se recomienda mantenerlas en parejas o grupos para evitar la soledad y el aburrimiento. Si se mantiene una sola tórtola, es importante pasar tiempo interactuando con ella diariamente para brindarle atención y estimulación.
En resumen, para prolongar la vida de las tórtolas turcas en cautiverio, es esencial proporcionarles una alimentación adecuada, mantener una buena higiene, enriquecer su entorno, llevarlas a consultas veterinarias regulares y brindarles compañía y estimulación. Con estos cuidados, estas hermosas aves podrán disfrutar de una vida larga y saludable.
¿Es posible entrenar a una tórtola turca para realizar trucos o enseñarle ciertos comportamientos?
Sí, es posible entrenar a una tórtola turca para realizar trucos o enseñarle ciertos comportamientos. Aunque las tórtolas turcas son aves pequeñas y no suelen ser tan hábiles como otras especies de aves para realizar trucos complicados, todavía se pueden entrenar para realizar comportamientos simples.
El primer paso para comenzar el entrenamiento es establecer un vínculo de confianza con la tórtola turca. Esto se logra pasando tiempo con ella, hablando suavemente y ofreciendo golosinas. Una vez que la tórtola se sienta cómoda contigo, puedes comenzar a enseñarle comandos básicos.
Por ejemplo, puedes enseñarle a subirse en tu dedo o en un palito. Para ello, coloca tu dedo o el palito cerca de la tórtola y dale una orden verbal, como "sube". Si la tórtola obedece, recompénsala con una golosina y elogios. Repite este proceso varias veces hasta que la tórtola asocie la orden verbal con la acción de subirse.
También puedes enseñarle a volar hacia ti. Puedes hacerlo colocando una golosina en tu mano extendida y diciéndole a la tórtola "vuela". Cuando la tórtola vuele hacia ti, recompénsala inmediatamente y elógiala.
Recuerda ser paciente y consistente durante el entrenamiento. Las tórtolas turcas son aves tranquilas y pueden tomar más tiempo para aprender que otras especies más activas. Utiliza golosinas y elogios para reforzar el comportamiento deseado, y evita utilizar castigos o técnicas que puedan asustar a la tórtola.
En resumen, aunque las tórtolas turcas pueden no ser tan habilidosas como otras aves exóticas para realizar trucos complicados, aún es posible entrenarlas para realizar comportamientos simples. Establece un vínculo de confianza, utiliza órdenes verbales y recompensas para enseñarles comandos básicos. Con paciencia y consistencia, podrás lograr que tu tórtola turca realice trucos y comportamientos específicos.
¿Cuál es el mejor momento para adquirir una tórtola turca y cuáles son los requisitos legales para tenerla como mascota?
El mejor momento para adquirir una tórtola turca es cuando estés completamente preparado para cuidar y dedicarle tiempo a tu nueva mascota. No hay una temporada específica para adquirirla, pero es importante asegurarte de tener un espacio adecuado, tiempo suficiente para interactuar con ella y los recursos necesarios para su cuidado.
En cuanto a los requisitos legales para tener una tórtola turca como mascota, debes investigar las leyes y regulaciones específicas de tu país o región. Algunos lugares requieren permisos especiales o licencias para poseer aves exóticas. Es importante obtener toda la información necesaria para cumplir con los requisitos legales y garantizar el bienestar de tu mascota.
Además de los aspectos legales, es importante tener en cuenta los cuidados básicos que necesita una tórtola turca como mascota. Estas aves requieren una jaula espaciosa con perchas, acceso a luz natural o luz ultravioleta, una dieta balanceada que incluya semillas, frutas y verduras frescas, así como agua fresca diariamente. También necesitan tiempo fuera de la jaula para volar y ejercitarse.
Recuerda que las tórtolas turcas son aves sociales que disfrutan de la compañía humana. Se recomienda dedicarles tiempo diario para interactuar y establecer vínculos con ellas. Antes de adquirir una tórtola turca, considera si tienes el tiempo y los recursos necesarios para proporcionarle un hogar adecuado y una atención adecuada.
¿Existen variedades de tórtola turca con características especiales y cuáles son sus diferencias con la especie original?
Sí, existen variedades de la tórtola turca (Streptopelia decaocto) con características especiales. La especie original, originaria del sur de Asia, tiene un plumaje principalmente gris y una mancha negra en el cuello. Sin embargo, gracias a la cría selectiva, se han desarrollado diferentes mutaciones de colores y patrones en las plumas.
Una variedad muy común es la tórtola turca "lutino", que se caracteriza por tener un plumaje amarillo pálido en lugar del usual gris. Esta variante es muy apreciada por su colorido y contraste con los ojos rojos.
Otra variedad interesante es la tórtola turca "blanca". En esta mutación, todo el plumaje es de color blanco, sin las tonalidades grises características de la especie original. Estas aves son muy llamativas y elegantes.
Además, existe la tórtola turca "pied", que presenta un patrón de manchas blancas y grises dispersas por su plumaje. Cada individuo puede tener un patrón único, lo que los convierte en aves muy singulares y atractivas para los aficionados.
Estas variedades de tórtola turca con características especiales son muy populares entre los criadores y aficionados a las aves exóticas, ya que añaden diversidad estética a sus colecciones. Es importante destacar que, independientemente de las diferencias en el plumaje, todas estas variedades conservan las mismas características comportamentales y hábitos de la especie original.
En conclusión, la tórtola turca es una especie de ave exótica que ha capturado la atención de los amantes de las aves en todo el mundo. Su belleza y elegancia, combinadas con su canto melodioso, la convierten en una adición encantadora a cualquier hogar o jardín. Aunque requiere cuidados y atención adecuados, esta especie es relativamente fácil de criar y mantener. Además de su aspecto y sonido agradables, la tórtola turca también es conocida por su naturaleza tranquila y sociable, lo que la convierte en una mascota ideal para aquellos que disfrutan de la compañía de las aves. No obstante, es importante tener en cuenta que cada individuo es único y puede variar en su comportamiento y necesidades. Por lo tanto, es fundamental investigar y aprender sobre las características específicas de esta especie antes de decidir tenerla como mascota. En general, la tórtola turca es una maravillosa adición a la familia de las aves exóticas y seguramente brindará años de belleza y alegría a quienes se aventuren a tenerla.
Deja una respuesta