El fascinante tecolote bigotudo: características, hábitat y curiosidades

¡Bienvenidos a Mundo Exótico! En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo del tecolote bigotudo. Descubre todo sobre esta espectacular ave, sus características únicas, su hábitat y su comportamiento. No te pierdas este artículo lleno de información interesante y fotografías impresionantes. ¡Vamos a sumergirnos en el maravilloso mundo de los tecolotes bigotudos!

Índice
  1. El Tecolote Bigotudo: una joya exótica en el mundo de las aves.
  2. TOP 10 AVES MÁS INCREÍBLES DEL MUNDO
  3. El Tecolote Bigotudo: Una Ave Exótica Fascinante
  4. Características Físicas y Comportamiento del Tecolote Bigotudo
  5. Hábitat y Distribución del Tecolote Bigotudo
  6. Conservación y Protección
  7. Importancia Ecológica del Tecolote Bigotudo
  8. Preguntas Frecuentes

El Tecolote Bigotudo: una joya exótica en el mundo de las aves.

El Tecolote Bigotudo, también conocido como Autillo Bigotudo o Ninox connivens, es una especie de ave exótica que destaca por su apariencia y comportamiento fascinante. Esta pequeña rapaz nocturna se encuentra principalmente en Australia y algunas partes de Papua Nueva Guinea.

Una de las características más distintivas del Tecolote Bigotudo es su plumaje. Su cuerpo está cubierto de suaves plumas color marrón oscuro, mientras que su rostro presenta un patrón facial llamativo. Su frente cuenta con finas líneas blancas que se extienden desde el pico hasta los ojos, encontrándose en el centro un par de llamativos bigotes negros. Estos bigotes le dan un aspecto único y contribuyen a su nombre común.

Además de su aspecto, el Tecolote Bigotudo también posee habilidades y comportamientos notables. Es conocido por su excepcional capacidad auditiva y su vuelo silencioso, lo cual le permite detectar presas en la oscuridad de la noche. Su dieta se compone principalmente de insectos, pequeños mamíferos y aves, que caza en vuelo o desde perchas estratégicas en los árboles.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, los Tecolotes Bigotudos son monógamos y forman parejas estables a lo largo de su vida. Ambos miembros de la pareja colaboran en la construcción del nido, que suele ubicarse en grietas de árboles o en huecos de troncos. La hembra pone de dos a tres huevos, los cuales son incubados tanto por ella como por el macho durante aproximadamente un mes.

Lamentablemente, el Tecolote Bigotudo se encuentra amenazado debido a la pérdida de su hábitat natural y la depredación por parte de especies invasoras introducidas en su territorio. Además, su captura como mascota también ha afectado su población. Por esta razón, numerosos esfuerzos de conservación se están llevando a cabo para proteger y preservar a esta especie única.

En conclusión, el Tecolote Bigotudo es una joya exótica en el mundo de las aves. Su apariencia distintiva y comportamiento fascinante lo convierten en objeto de admiración para los amantes de las aves. Sin embargo, es fundamental tomar medidas para protegerlo y garantizar su supervivencia en su entorno natural.

TOP 10 AVES MÁS INCREÍBLES DEL MUNDO

El Tecolote Bigotudo: Una Ave Exótica Fascinante

El tecolote bigotudo, también conocido como el búho de anteojos o búho narigón, es una especie de ave exótica que se encuentra en América Central y del Sur. Su nombre científico es Pulsatrix perspicillata y pertenece a la familia Strigidae.

Características Físicas y Comportamiento del Tecolote Bigotudo

El tecolote bigotudo es un ave de tamaño mediano, alcanzando una longitud promedio de 35 centímetros y un peso de alrededor de 600 gramos. Una de sus características más distintivas es su rostro, el cual está adornado con plumas que se asemejan a bigotes, de ahí su nombre común.

Su plumaje es predominantemente marrón oscuro, con manchas más claras en el pecho y abdomen. Sus ojos son grandes y de color amarillo intenso, lo que le confiere una apariencia llamativa. Adicionalmente, posee largas garras afiladas y alas anchas que le permiten volar de manera silenciosa.

En cuanto a su comportamiento, el tecolote bigotudo es principalmente nocturno. Durante el día, se descansa en árboles huecos, cuevas o nidos abandonados, utilizando su camuflaje y plumaje para pasar desapercibido. Por la noche, se activa para cazar pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos.

Hábitat y Distribución del Tecolote Bigotudo

El tecolote bigotudo se encuentra principalmente en las selvas húmedas y nubladas de América Central y del Sur. Su distribución abarca desde México hasta Argentina, incluyendo países como Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.

Preferentemente habita áreas montañosas y boscosas, donde encuentra refugio y alimento adecuado. Se adapta bien a diferentes altitudes, desde el nivel del mar hasta alturas de 3000 metros.

Conservación y Protección

El tecolote bigotudo se enfrenta a diversos desafíos para su conservación. La destrucción del hábitat debido a la deforestación y la agricultura intensiva es una de las principales amenazas para esta especie. Además, la caza ilegal y el tráfico de aves exóticas también representan un peligro para su supervivencia.

Para proteger al tecolote bigotudo y garantizar su supervivencia a largo plazo, es necesaria la implementación de medidas de conservación. Esto incluye la preservación de su hábitat natural, la creación de áreas protegidas y la educación ambiental para promover la conciencia sobre la importancia de estas aves exóticas.

Importancia Ecológica del Tecolote Bigotudo

El tecolote bigotudo juega un papel importante en el ecosistema como depredador de pequeñas especies, ayudando a mantener el equilibrio en las poblaciones de sus presas. Al controlar la población de roedores y otros animales, contribuye a la salud de los ecosistemas.

Además, su presencia y belleza hacen del tecolote bigotudo una especie valiosa para el ecoturismo. Observar y estudiar estas aves exóticas en su hábitat natural puede ser una experiencia emocionante y educativa, fomentando así la conservación de la biodiversidad.

En conclusión, el tecolote bigotudo es una ave exótica fascinante que destaca por sus características físicas únicas y su comportamiento nocturno. Sin embargo, para proteger a esta especie y garantizar su supervivencia, es fundamental tomar medidas para conservar su hábitat y concienciar sobre su importancia en los ecosistemas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las características distintivas del tecolote bigotudo?

El tecolote bigotudo, también conocido como búho bigotudo o Megascops trichopsis, es una especie de ave nocturna perteneciente a la familia Strigidae. Esta ave exótica se encuentra principalmente en América Central y del Sur.

Una de las características más distintivas del tecolote bigotudo es su llamativo patrón de plumaje y sus prominentes "bigotes". Su cuerpo es bastante pequeño, midiendo alrededor de 20 centímetros de longitud. Su plumaje es generalmente de color marrón oscuro con manchas más claras y finas líneas blancas en su pecho y abdomen. Además, presenta un prominente disco facial que le brinda una apariencia característica.

El tecolote bigotudo tiene unos grandes ojos amarillos. Estos ojos le permiten tener una excelente visión nocturna, lo cual es fundamental para su actividad de caza durante la noche. Aunque se trata de un ave nocturna, también puede estar activo durante el crepúsculo.

En cuanto a su comportamiento, el tecolote bigotudo es principalmente solitario y territorial. Establece su territorio mediante llamados y vocalizaciones, los cuales pueden ser utilizados para el apareamiento y la defensa del territorio. Al alimentarse, se alimenta principalmente de insectos, pequeños roedores y otros pequeños vertebrados.

Esta especie de tecolote es considerada como no migratoria, lo que significa que generalmente permanece en la misma área durante todo el año. Sin embargo, puede haber algunas migraciones locales debido a la disponibilidad de alimento y otras condiciones ambientales.

En resumen, el tecolote bigotudo es una especie de ave exótica de tamaño pequeño que se caracteriza por su distintivo patrón de plumaje, sus "bigotes" y sus grandes ojos. Es un ave nocturna, solitaria y territorial, que se alimenta principalmente de insectos y pequeños vertebrados.

¿Dónde se encuentra el tecolote bigotudo de manera natural?

El tecolote bigotudo (Magascops habbosus) es una especie de búho que se encuentra de manera nativa en América Central y Sudamérica. Su distribución abarca desde México hasta Argentina. En cuanto a su hábitat, prefiere selvas tropicales húmedas y secas, así como áreas boscosas con árboles altos y densos donde pueda ocultarse durante el día. También se le puede encontrar en zonas montañosas y en manglares costeros.

Es importante destacar que el tecolote bigotudo es un ave no migratoria y suele habitar en una zona específica durante todo el año. Sin embargo, algunas poblaciones pueden realizar movimientos locales en busca de alimento o para reproducirse. En su hábitat natural, esta especie se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos.

En cuanto a su estatus de conservación, el tecolote bigotudo no está clasificado como una especie en peligro de extinción, pero enfrenta amenazas como la deforestación y la pérdida de su hábitat debido a la expansión agrícola y urbana. Como resultado, es importante tomar medidas para conservar sus hábitats naturales y promover su protección.

¿Cuál es la dieta principal del tecolote bigotudo?

El tecolote bigotudo, también conocido como búho cornudo (Bubo virginianus), es una especie de ave rapaz que se encuentra principalmente en América. Su dieta principal está compuesta por pequeños mamíferos, como ratones, ratas, conejos y liebres. También puede cazar aves de menor tamaño, reptiles, anfibios e insectos.

Es importante destacar que el tecolote bigotudo es un cazador nocturno. Cuenta con una visión y audición muy agudas, lo cual le permite ubicar y capturar a sus presas en la oscuridad. Además, posee unas garras fuertes y afiladas, así como un pico curvado y poderoso para desgarrar la carne de sus presas.

Debido a su tamaño y características de caza, el tecolote bigotudo se sitúa en la parte superior de la cadena alimentaria en su ecosistema. Esto significa que no suele tener depredadores naturales, excepto en casos particulares donde otros grandes predadores pueden atacarlos o competir por recursos.

En cautiverio, la dieta del tecolote bigotudo debe ser adaptada para garantizar su bienestar y salud. Se le pueden ofrecer ratones o ratas congelados y previamente descongelados, presas vivas en algunos casos o incluso alimentos preparados específicamente para rapaces. Es importante asegurar que reciban los nutrientes necesarios para mantener su salud tanto en términos de vitaminas, minerales y proteínas.

Al igual que con cualquier ave exótica, es fundamental contar con la orientación de un veterinario especializado en aves exóticas para garantizar que la dieta sea adecuada y equilibrada. Cada individuo puede tener necesidades particulares, por lo que es importante ajustar la alimentación según las recomendaciones del profesional.

En resumen, el tecolote bigotudo se alimenta principalmente de pequeños mamíferos como ratones, ratas, conejos y liebres. También puede cazar aves, reptiles, anfibios e insectos. En cautiverio, su dieta debe ser adecuada y adaptada a sus necesidades específicas, siempre con la asesoría de un veterinario especializado en aves exóticas.

¿Cómo es el hábitat ideal para el tecolote bigotudo en cautiverio?

El hábitat ideal para el tecolote bigotudo en cautiverio debe proporcionar condiciones similares a las que tendría en su entorno natural. Aquí se **recomienda** seguir ciertas pautas para asegurar su bienestar:

Tamaño y estructura del recinto: El recinto o jaula debe ser lo suficientemente amplio para que el ave pueda volar y moverse con comodidad. Se sugiere tener una jaula de al menos 2 metros de largo, 2 metros de alto y 1 metro de ancho. Además, es importante disponer de ramas y perchas dentro del recinto, que le permitan posarse y ejercitar sus alas.

Temperatura y humedad: El tecolote bigotudo es originario de zonas tropicales y subtropicales, por lo que se recomienda mantener una temperatura constante entre los 22°C y 28°C. Es importante evitar corrientes de aire frío y proporcionar un nivel adecuado de humedad relativa, que puede oscilar entre el 50% y el 70%.

Iluminación: La iluminación es esencial para el bienestar de las aves exóticas. Se recomienda proporcionar luz natural durante el día y, en caso de ser necesario, complementar con luz artificial de espectro completo. Además, es importante mantener ciclos regulares de luz y oscuridad para simular el ritmo natural del día y la noche.

Alimentación: La dieta del tecolote bigotudo se basa principalmente en insectos, pequeños mamíferos, aves y reptiles. En cautiverio, se puede ofrecer una mezcla de alimentos que incluya carne cruda, pollo, insectos vivos y suplementos vitamínicos específicos para aves exóticas.

Enriquecimiento ambiental: Para asegurar el bienestar emocional del tecolote bigotudo, es importante proporcionarle estímulos y enriquecimiento en su entorno. Esto se puede lograr colocando juguetes, perchas de diferentes tamaños y texturas, así como proporcionando oportunidades para el ejercicio y la exploración.

Es fundamental tener en cuenta que las necesidades específicas pueden variar según la especie y es **recomendable** investigar y consultar fuentes confiables antes de brindar un hábitat adecuado para esta ave exótica. Además, se debe cumplir con las leyes y regulaciones locales relacionadas con la tenencia de aves exóticas en cautiverio.

¿Cuál es la esperanza de vida promedio del tecolote bigotudo?

El tecolote bigotudo (Pulsatrix perspicillata) es una especie de ave exótica perteneciente a la familia de los búhos. La esperanza de vida promedio de esta especie es de aproximadamente 15 años en condiciones naturales. Sin embargo, en cautiverio, con los cuidados adecuados, pueden llegar a vivir incluso más tiempo, alcanzando los 20 años o más.

La longevidad de un tecolote bigotudo puede variar dependiendo de diversos factores, como la calidad de su alimentación, el ambiente en el que se encuentra, su estado de salud general y la atención veterinaria recibida.

Es importante destacar que el tecolote bigotudo es una especie protegida y su comercio y posesión están regulados en muchos países. Además, requiere de un ambiente adecuado y un cuidado especializado para prosperar en cautiverio. Por lo tanto, si deseas tener un tecolote bigotudo como mascota, es fundamental investigar y prepararse correctamente antes de adquirirlo.

En resumen, el tecolote bigotudo tiene una esperanza de vida promedio de alrededor de 15 años en la naturaleza y puede vivir aún más tiempo en cautiverio. Su longevidad está influenciada por varios factores y requerirá de cuidados especiales si se decide tenerlo como mascota.

¿Cuál es el comportamiento social del tecolote bigotudo?

El tecolote bigotudo (Megascops trichopsis) es una especie de ave exótica conocida por su comportamiento social peculiar. A diferencia de otras aves exóticas, esta especie tiende a ser solitaria y territorial.

En su hábitat natural, los tecolotes bigotudos establecen un territorio propio que defienden ferozmente de otros individuos de su misma especie. Esto lo logran emitiendo llamadas de advertencia y realizando movimientos intimidantes para alejar a posibles intrusos.

Además, se ha observado que los tecolotes bigotudos tienen una preferencia por permanecer en áreas cubiertas y sombrías durante el día, como densos bosques o ramas de árboles. Sin embargo, al llegar la noche, salen de sus escondites y se vuelven más activos en la búsqueda de alimento.

Es interesante destacar que durante la temporada de reproducción, los tecolotes bigotudos pueden exhibir un comportamiento social ligeramente diferente. Durante este período, las parejas pueden establecerse en un territorio compartido y colaborar en la construcción del nido y en la crianza de los polluelos.

En resumen, el tecolote bigotudo es una especie de ave exótica que tiende a ser solitaria y territorial, defendiendo su territorio de otros individuos de su misma especie. Sin embargo, durante la reproducción, pueden formar parejas y colaborar en la crianza de los polluelos.

¿Cuál es el tamaño y peso promedio del tecolote bigotudo?

El tecolote bigotudo, también conocido como búho moteado o búho rayado (Strix occidentalis), es una especie de ave exótica que pertenece a la familia Strigidae. Este impresionante búho es nativo de América del Norte y se encuentra principalmente en regiones boscosas y montañosas.

En cuanto a su tamaño, el tecolote bigotudo es uno de los búhos más grandes de América del Norte. Los machos adultos suelen tener un tamaño promedio de 48 a 58 centímetros de longitud, mientras que las hembras pueden medir entre 56 y 66 centímetros. Además, su envergadura alar puede llegar a 1.20 metros.

En cuanto al peso, los tecolotes bigotudos son aves robustas y pesadas. Un macho adulto puede llegar a pesar entre 900 y 1275 gramos, mientras que las hembras suelen ser más grandes y pesar entre 1100 y 1600 gramos.

Estas características físicas hacen del tecolote bigotudo una especie imponente y majestuosa. Su plumaje oscuro y su prominente bigotera les confiere un aspecto único y distintivo. Además, su llamativo canto nocturno y sus habilidades de caza lo convierten en una de las aves más fascinantes de su hábitat natural.

Es importante destacar que el tecolote bigotudo es una especie protegida en muchas áreas debido a su disminución en ciertas regiones. Por lo tanto, es fundamental respetar y conservar su hábitat natural para garantizar su supervivencia y preservar la diversidad de aves exóticas en nuestro entorno.

¿Existen subespecies de tecolote bigotudo?

¡Claro que sí! El tecolote bigotudo, también conocido como búho cornudo o bucéfalo cerámico, es una especie de ave rapaz nocturna perteneciente a la familia Strigidae. Es originario de América Central y América del Norte.

En cuanto a las subespecies del tecolote bigotudo, se reconocen principalmente dos: el Bubo virginianus virginianus y el Bubo virginianus pallescens. El primero se distribuye desde Canadá hasta el norte de México, mientras que el segundo se encuentra en América Central, desde México hasta Panamá.

Ambas subespecies comparten características similares, como su gran tamaño y la presencia de "orejas" o mechones de plumas en la cabeza que asemejan un bigote, de ahí su nombre común. Sin embargo, presentan pequeñas diferencias en su coloración y tamaño corporal.

El Bubo virginianus virginianus tiende a ser más grande y generalmente tiene un plumaje más oscuro, mientras que el Bubo virginianus pallescens es ligeramente más pequeño y suele tener un plumaje más claro.

Estas aves son fascinantes y populares entre los aficionados a las aves exóticas debido a su apariencia única y su comportamiento interesante. Son aves nocturnas expertas en cazar pequeños mamíferos, aves y reptiles, y su presencia en la naturaleza es un indicador de ecosistemas saludables.

En resumen, el tecolote bigotudo presenta dos subespecies reconocidas: el Bubo virginianus virginianus y el Bubo virginianus pallescens. Ambas subespecies comparten características similares, pero difieren en su distribución geográfica, tamaño y coloración. Son aves fascinantes que forman parte del grupo de las aves exóticas y son admiradas por su apariencia y comportamiento únicos.

¿Qué cuidados especiales requiere el tecolote bigotudo como mascota?

El tecolote bigotudo es una especie de ave exótica que requiere cuidados especiales si se desea tener como mascota. Aquí te menciono algunos aspectos importantes a considerar:

Alimentación: Los tecolotes bigotudos se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, pájaros, insectos y reptiles. En cautiverio, es importante ofrecerles una dieta equilibrada que incluya presas vivas o muertas, como ratones y pollitos, así como suplementos vitamínicos adecuados.

Hábitat: Estos tecolotes requieren un amplio espacio para moverse y volar. Se recomienda proporcionarles una jaula o recinto de al menos 2 metros de ancho por 4 metros de largo. Además, es importante simular un ambiente similar a su hábitat natural con ramas, perchas y cajas nido, así como ofrecerles zonas de sombra y refugio.

Temperatura y humedad: Los tecolotes bigotudos son originarios de regiones tropicales y subtropicales, por lo que necesitan un clima cálido y húmedo. Es importante mantener la temperatura entre los 22 y 28 grados Celsius, y mantener una humedad ambiental del 50 al 70%.

Enriquecimiento ambiental: Estos tecolotes son aves muy inteligentes y activas, por lo que es necesario proporcionarles juguetes y actividades que estimulen su mente y cuerpo. Puedes utilizar pelotas, cuerdas o incluso escondites con premios dentro para que exploren y se entretengan.

Atención veterinaria: Es fundamental llevar a tu tecolote bigotudo a revisiones periódicas con un veterinario especializado en aves exóticas. Estos profesionales podrán evaluar su estado de salud y detectar cualquier problema a tiempo.

Recuerda que tener un tecolote bigotudo como mascota requiere un compromiso de tiempo, recursos y conocimientos adecuados. Asegúrate de investigar y adquirir el ave de forma legal y responsable, y proporcionarle los cuidados necesarios para asegurar su bienestar.

¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta el tecolote bigotudo en la naturaleza?

El tecolote bigotudo se enfrenta a varias amenazas en su entorno natural. Una de las principales es la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la degradación del bosque, lo que limita sus áreas de alimentación y reproducción. Además, la caza ilegal y el comercio ilegal de aves exóticas representan una grave amenaza para esta especie.

La deforestación afecta directamente a los tecolotes bigotudos, ya que dependen de los árboles para su nidificación y descanso durante el día. La reducción de su hábitat impacta negativamente en su capacidad para encontrar sitios seguros para anidar y refugiarse.

La caza ilegal es otra amenaza significativa para esta especie. Algunas personas capturan a estos hermosos pájaros para venderlos como mascotas exóticas. Estas aves tienen un gran valor en el mercado negro debido a su rara belleza y características únicas. Es importante concienciar sobre la ilegalidad de esta práctica y promover la conservación de estas aves en su hábitat natural.

Además de estas amenazas directas, el cambio climático también puede tener un impacto significativo en la vida de los tecolotes bigotudos. Las alteraciones en los patrones de temperatura y precipitación pueden afectar la disponibilidad de presas y recursos para su supervivencia.

En resumen, las principales amenazas que enfrenta el tecolote bigotudo en la naturaleza son la pérdida de hábitat debido a la deforestación, la caza ilegal para el comercio de aves exóticas y los potenciales efectos del cambio climático. Es fundamental implementar medidas de conservación y promover la conciencia sobre la importancia de proteger estas aves en su entorno natural para garantizar su supervivencia a largo plazo.

En conclusión, el tecolote bigotudo es una especie de ave exótica realmente sorprendente y fascinante. Su singular apariencia, caracterizada por sus llamativos bigotes y su mirada penetrante, lo convierte en un especimen sumamente atractivo para los amantes de las aves exóticas. Además, su comportamiento nocturno y su capacidad de caza lo hacen aún más interesante.

Sin embargo, es importante destacar que el tecolote bigotudo es una especie protegida y su captura o comercio está prohibido. Debemos valorar y respetar la diversidad de aves existentes en la naturaleza, participando en su conservación y promoviendo su hábitat natural. Solo así podremos seguir disfrutando de la belleza y el encanto de estas increíbles criaturas aladas.

También te puede interesar:El encantador búho chico: todo lo que debes saber sobre esta adorable especie de aveBúho campestre: el misterioso habitante de los camposBúho manchado del norte: belleza natural y misterio en las tierras altasBúho Pigmeo del Norte: Características, Hábitat y Curiosidades de esta Fascinante AveEl Guacamayo Vientre Rojo: Belleza exótica y curiosidades de esta especiePapamoscas cerrojillo: el encantador ave exótica que debes conocerLa encantadora Pita Pinta Asturiana: Características, cuidados y curiosidadesTórtola moteada: Todo lo que debes saber sobre esta hermosa ave exóticaEl Gallo Doméstico: Características, Cuidados y Curiosidades de esta Ave OrnamentalLa tórtola reidora: una belleza alada en el mundo de las aves exóticasDescubre todo sobre la tórtola collar: características, cuidados y curiosidadesTodo sobre la Tórtola Doméstica: Características, Cuidados y CuriosidadesEl encanto del petirrojo europeo: todo lo que debes saber sobre esta ave exóticaEl encanto del ruiseñor ruso: descubre la belleza de esta ave exóticaEl encantador Ruiseñor Pechiazul: Características, hábitat y comportamientoEl Quetzal Fulgido: Belleza y Misterio de las Aves ExóticasTórtola Turca: Todo lo que debes saber sobre esta hermosa ave exóticaTodo sobre la encantadora Tórtola Europea: Características, cuidados y curiosidadesDescubriendo al Martín Cazador Chico: Una joya de las aves exóticasDescubre el fascinante mundo del Martín Cazador: Características, hábitat y curiosidadesEl fascinante mundo del Martín Pescador: Conoce sus características y hábitosEl Martín Cazador: Conoce a esta exótica ave y descubre sus fascinantes habilidades de cazaNinox de Salomón: El fascinante búho endémico de las Islas SalomónDescubre los secretos del Ninox Norteño: una especie de lechuza exótica fascinanteNinox Bermejo: Descubre la Fascinante Historia de este Búho Exótico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir