Cisne de cuello negro: belleza y elegancia en las aves exóticas
Bienvenidos a Mundo Exótico, el lugar donde descubriremos las maravillas de las aves exóticas. En esta ocasión, exploraremos el fascinante mundo del cisne cuello negro, una belleza que nos cautiva con su elegante plumaje y su distintivo cuello. Acompáñanos en esta aventura llena de curiosidades y conocimientos sobre esta majestuosa especie.
- El majestuoso cisne cuello negro: belleza y elegancia en las aves exóticas
- BASILIO - Costumbre - Si Te Hubiera Conocido (90's)
- El cisne cuello negro: Una hermosa ave exótica
- Hábitat del cisne cuello negro
- Características físicas del cisne cuello negro
- Comportamiento del cisne cuello negro
- Estado de conservación del cisne cuello negro
- Preguntas Frecuentes
El majestuoso cisne cuello negro: belleza y elegancia en las aves exóticas
El majestuoso cisne cuello negro es una de las aves exóticas más fascinantes y llamativas que se pueden encontrar en diferentes partes del mundo. Su belleza y elegancia lo convierten en un símbolo icónico de la fauna aviar.
Esta hermosa especie, científicamente conocida como Cygnus melanocoryphus, se caracteriza por su plumaje negro intenso en el cuerpo y el cuello, contrastando con su pico rojo brillante. Su cuello largo y delgado, junto con su porte altivo, le da un aspecto imponente y distinguido.
El cisne cuello negro es originario de Sudamérica, donde habita principalmente en lagos, estuarios y humedales. Su hábitat natural incluye países como Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, también se ha introducido con éxito en otras partes del mundo, como Europa y Australia.
Estas aves son conocidas por su gracia en el agua. Son excelentes nadadoras y se desplazan elegantemente sobre la superficie, impulsándose con sus poderosas patas palmeadas. Además de su habilidad acuática, también son magníficos voladores, capaces de realizar vuelos largos y majestuosos.
En cuanto a su alimentación, el cisne cuello negro es principalmente herbívoro. Se alimenta de algas, plantas acuáticas y pastos que encuentra en su entorno natural. En cautiverio, se les puede proporcionar una dieta equilibrada que incluya vegetales de hoja verde, granos y ocasionalmente proteínas animales.
Una particularidad interesante de esta especie es su comportamiento social. Los cisnes cuello negro son aves monógamas que forman parejas que duran toda la vida. Durante el cortejo, realizan exhibiciones de llamativas danzas y cantos para atraer a su pareja. Además, ambos miembros de la pareja se involucran activamente en la construcción del nido y el cuidado de los polluelos.
Aunque el cisne cuello negro es una especie majestuosa y cautivadora, también está enfrentando varios desafíos en la actualidad. La destrucción del hábitat, la contaminación de los cuerpos de agua y la caza ilegal son algunos de los problemas que amenazan su supervivencia.
En conclusión, el cisne cuello negro es un ave exótica de gran belleza y elegancia. Su plumaje negro, cuello largo y porte altivo lo hacen destacar entre otras aves. Su habilidad para nadar y volar, así como su comportamiento social monógamo, lo convierten en una especie fascinante. Sin embargo, es importante tomar conciencia de los desafíos que enfrenta y trabajar en su conservación para garantizar su preservación a largo plazo.
BASILIO - Costumbre - Si Te Hubiera Conocido (90's)
El cisne cuello negro: Una hermosa ave exótica
En este artículo, exploraremos en profundidad al impresionante cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus), una de las especies de aves exóticas más admiradas y reconocidas por su elegancia y belleza. Descubriremos su hábitat, características físicas, comportamiento, alimentación y estado de conservación.
Hábitat del cisne cuello negro
El cisne cuello negro es originario de Sudamérica, específicamente de la región del sur de Chile y Argentina. Se encuentra principalmente en lagos, ríos y humedales de agua dulce. Sin embargo, también se ha adaptado a vivir en estuarios y estanques costeros.
Este tipo de hábitat proporciona al cisne cuello negro una variedad de recursos necesarios para su subsistencia, como plantas acuáticas y algas para alimentarse, así como áreas abiertas para su vuelo majestuoso. Además, la cercanía de cuerpos de agua le brinda lugares seguros para nidificar y criar a sus polluelos.
Características físicas del cisne cuello negro
Una de las características más distintivas del cisne cuello negro es su plumaje. Los adultos presentan un cuerpo mayormente blanco, con la excepción de su cuello y cabeza, los cuales son de color negro intenso. Sus patas son de color rosado y poseen dedos palmeados, ideales para nadar eficientemente.
Además de su plumaje, el cisne cuello negro tiene un tamaño impresionante. Puede medir hasta 1 metro de altura y tener una envergadura alar de hasta 2 metros, convirtiéndolo en uno de los cisnes más grandes del mundo. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras.
Comportamiento del cisne cuello negro
El cisne cuello negro es conocido por su comportamiento monógamo, formando parejas duraderas a lo largo de su vida. Estas parejas realizan impresionantes exhibiciones de cortejo, que incluyen movimientos gráciles y vocalizaciones distintivas.
En cuanto a su dieta, estas aves son herbívoras y se alimentan principalmente de plantas acuáticas y algas. Utilizan su largo cuello para sumergirse en el agua y alcanzar su comida, además de filtrar pequeños organismos presentes en el agua.
Estado de conservación del cisne cuello negro
A pesar de su belleza y popularidad, el cisne cuello negro se encuentra en estado vulnerable según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La pérdida de hábitat, la caza ilegal y la contaminación del agua son algunas de las principales amenazas que enfrenta esta especie.
Es importante promover la conservación de los hábitats naturales del cisne cuello negro y tomar medidas para protegerlo de actividades humanas perjudiciales. Además, la educación sobre estas aves exóticas también es fundamental para su conservación a largo plazo.
En conclusión, el cisne cuello negro es una ave exótica impresionante y majestuosa que merece nuestro respeto y protección. Su elegante plumaje, su comportamiento monógamo y su hábitat único hacen de esta especie un tesoro natural que debemos preservar para las generaciones futuras.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las características distintivas de un cisne cuello negro en comparación con otras especies de cisnes?
El cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una especie de cisne que se encuentra principalmente en Sudamérica. A continuación, te presento algunas características distintivas del cisne cuello negro en comparación con otras especies de cisnes:
1. **Plumaje**: El cisne cuello negro se caracteriza por tener un plumaje mayormente negro, con excepción de su cuello y cabeza, que son de color blanco. Esta combinación de colores le da su nombre distintivo.
2. **Cuello**: El cuello del cisne cuello negro es más corto en comparación con otras especies de cisnes. Es grueso y posee una curvatura distintiva. Además, presenta una línea divisoria bien marcada entre el color negro del cuerpo y el blanco del cuello.
3. **Pico**: El pico del cisne cuello negro es de color negro y tiene una forma característica en forma de triángulo invertido. Es bastante robusto y adaptado para arrancar vegetación acuática en su hábitat natural.
4. **Tamaño**: En cuanto al tamaño, el cisne cuello negro presenta una longitud total de aproximadamente 115-140 cm y un peso promedio de 5-8 kg. Esto lo coloca dentro del rango de tamaño medio en comparación con otras especies de cisnes.
5. **Hábitat**: El cisne cuello negro tiene preferencia por hábitats acuáticos y se encuentra principalmente en lagos, lagunas y ríos de Sudamérica. Es común encontrarlos en países como Chile, Argentina y Uruguay.
Estas son solo algunas de las características distintivas del cisne cuello negro en comparación con otras especies de cisnes. Cada especie de cisne tiene características únicas que las hacen interesantes y especiales en su propio derecho.
¿Dónde se encuentra el hábitat natural del cisne cuello negro y cuáles son sus preferencias ambientales?
El hábitat natural del cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) se encuentra en Sudamérica, específicamente en la región de la Patagonia, que abarca territorios de Argentina y Chile. Esta especie prefiere vivir en humedales, lagos, lagunas y ríos de agua dulce, siendo especialmente común encontrarlos en zonas costeras.
El cisne cuello negro es un ave que necesita de ambientes acuáticos para poder sobrevivir y reproducirse. Se siente atraído por lugares con aguas tranquilas y poco profundas, donde pueda encontrar una abundancia de vegetación acuática para alimentarse y construir sus nidos.
En cuanto a las preferencias ambientales de esta especie, el cisne cuello negro muestra una notable preferencia por ambientes fríos o templados. Es especialmente común encontrarlos en áreas con climas más fríos, como los que se encuentran en la Patagonia. Sin embargo, también pueden adaptarse a climas más cálidos, siempre y cuando tengan acceso a fuentes de agua adecuadas.
En resumen, el hábitat natural del cisne cuello negro se encuentra en humedales de Sudamérica, especialmente en la región de la Patagonia. Estas aves prefieren áreas con aguas tranquilas y poco profundas, ricas en vegetación acuática. Además, muestran una preferencia por ambientes fríos o templados, aunque también pueden adaptarse a climas más cálidos.
¿Cómo es el comportamiento social del cisne cuello negro? ¿Viven en grupos o prefieren estar solos?
El cisne de cuello negro, científicamente conocido como Cygnus melancoryphus, es una especie de ave exótica originaria de Sudamérica. En cuanto a su comportamiento social, los cisnes de cuello negro son conocidos por vivir en parejas monógamas durante toda su vida.
Estos cisnes tienen un fuerte lazo con su pareja, formando vínculos duraderos y compartiendo responsabilidades en la crianza de sus crías. Por lo general, establecen su territorio junto a otros cisnes de cuello negro para criar y alimentarse en grupos pequeños o colonias.
En ocasiones, se pueden observar grupos más grandes de cisnes de cuello negro congregados en zonas donde haya abundancia de alimentos o en áreas de descanso durante su migración. Sin embargo, a pesar de esta convivencia temporal en grandes grupos, cada pareja mantiene su espacio individual y territorialidad.
Aunque prefieren vivir en parejas, los cisnes de cuello negro también son capaces de adaptarse y convivir con otras especies de aves acuáticas en su hábitat. Esto les permite compartir recursos y protegerse mutuamente de posibles peligros.
Como parte de su comportamiento social, los cisnes de cuello negro realizan exhibiciones de cortejo elaboradas, que incluyen movimientos de la cabeza, emisión de sonidos característicos y despliegue de sus alas. Estas exhibiciones ayudan a afianzar los lazos entre la pareja y a mantener su relación estable.
En resumen, el cisne de cuello negro es una ave que vive en parejas monógamas durante toda su vida, formando fuertes lazos con su pareja. Aunque pueden convivir temporalmente en grupos grandes durante la migración o en áreas de alimentación, cada pareja mantiene su territorio individual.
¿Cuál es la dieta típica del cisne cuello negro y cómo se puede alimentar adecuadamente en cautiverio?
El cisne cuello negro, científicamente conocido como Cygnus melancoryphus, es una hermosa ave exótica que se encuentra principalmente en América del Sur. En estado salvaje, su dieta consiste principalmente en vegetación acuática como algas, hierbas y pasto.
Para alimentar adecuadamente a un cisne cuello negro en cautiverio, es importante proporcionarle una dieta equilibrada que imite lo más posible su alimentación natural. Una buena opción es ofrecerle una mezcla de alimentos frescos, pellets y suplementos vitamínicos.
Alimentación fresca: Es recomendable proporcionarle diariamente vegetales frescos como lechuga romana, espinacas, acelgas, zanahorias ralladas, guisantes, calabazas y maíz. También se pueden incluir frutas como manzanas, uvas y plátanos. Estos alimentos deben ser lavados y cortados en trozos pequeños para facilitar su consumo.
Pellets: Los pellets específicos para aves acuáticas son una excelente fuente de nutrientes y vitaminas. Estos pellets pueden encontrarse en tiendas especializadas en mascotas y suelen ser una opción conveniente para asegurar una alimentación balanceada.
Suplementos vitamínicos: Para garantizar una correcta ingesta de nutrientes, se recomienda añadir suplementos vitamínicos a la dieta del cisne cuello negro en cautiverio. Estos suplementos pueden proporcionarse en forma de polvo o líquido, siguiendo las indicaciones del fabricante.
Es importante tener en cuenta que el agua es esencial para la salud de los cisnes cuello negro. Por lo tanto, se debe asegurar que siempre tengan acceso a agua limpia y fresca para beber y limpiar sus plumas.
Recuerda consultar con un veterinario especializado en aves exóticas para obtener recomendaciones específicas sobre la dieta y el cuidado adecuado del cisne cuello negro en cautiverio.
¿Qué medidas de prevención se deben tomar para evitar enfermedades comunes en los cisnes cuello negro y cómo se pueden tratar?
Para prevenir enfermedades comunes en los cisnes cuello negro, es fundamental tomar medidas de prevención adecuadas. Aquí te presento algunas recomendaciones:
1. **Mantener una buena higiene**: Es esencial mantener limpias las instalaciones y los utensilios utilizados para el cuidado de los cisnes. Lava y desinfecta regularmente los bebederos y comederos.
2. **Controlar la alimentación**: Proporciona una alimentación equilibrada y adecuada a los cisnes, con alimentos específicamente diseñados para ellos. Evita darles alimentos en mal estado o contaminados.
3. **Evitar el estrés**: Los cisnes son sensibles al estrés, por lo que es importante proporcionarles un entorno tranquilo y libre de disturbios. Reduce el ruido, evita cambios bruscos de temperatura y permite que tengan espacio suficiente para moverse.
4. **Vigilar la convivencia con otras aves**: Si los cisnes cuello negro comparten espacio con otras aves, es importante vigilar de cerca su interacción. Algunas enfermedades pueden transmitirse entre diferentes especies de aves, por lo que se deben tomar medidas para evitar el contacto directo o indirecto.
En caso de que los cisnes cuello negro presenten algún síntoma de enfermedad, es fundamental buscar asesoramiento veterinario. El médico veterinario especializado en aves exóticas determinará el tratamiento apropiado, que puede incluir el uso de medicamentos, cambios en la alimentación o medidas específicas de cuidado.
Recuerda siempre estar atento a cualquier cambio en el comportamiento, apariencia física o salud de tus cisnes cuello negro. La prevención y una buena atención veterinaria son clave para asegurar su bienestar.
¿Cuándo es la temporada de reproducción del cisne cuello negro y cómo se puede fomentar la reproducción exitosa en cautiverio?
El cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una especie originaria de Sudamérica, específicamente de Argentina y Chile. La temporada de reproducción de esta ave ocurre generalmente durante los meses de primavera y verano, que en el hemisferio sur corresponde a los meses de septiembre a febrero.
Para fomentar la reproducción exitosa del cisne cuello negro en cautiverio, es importante proporcionarles un ambiente adecuado que simule sus condiciones naturales. Aquí te presento algunas recomendaciones:
1. Construir un hábitat acuático adecuado: Los cisnes cuello negro necesitan un estanque profundo donde puedan nadar y sumergirse. Este estanque debe contar con agua limpia y suficiente vegetación acuática para que se sientan cómodos.
2. Proporcionar un nido seguro: Estas aves construyen nidos en tierra o flotantes. En cautiverio, se recomienda proporcionarles nidos flotantes con materiales como ramas secas y hierbas, asegurándose de que sean lo suficientemente grandes y seguros para albergar a la pareja y a los polluelos.
3. Alimentación adecuada: Es importante ofrecer una dieta equilibrada que incluya una mezcla de alimento seco y fresco. Esto puede incluir pasto, vegetales de hoja verde, granos y alimentos comerciales específicos para aves acuáticas.
4. Estimulación del apareamiento: Se puede fomentar el apareamiento mediante la creación de un ambiente romántico, como proporcionarles una zona tranquila y privada donde puedan realizar sus rituales de cortejo.
5. Controlar las condiciones ambientales: Mantener una temperatura adecuada y estable es esencial para el éxito reproductivo. Es importante controlar tanto la temperatura del agua como del entorno debido a que los cambios bruscos pueden afectar negativamente la reproducción.
Recuerda que cada ave es diferente, por lo que es posible que algunos individuos necesiten condiciones específicas para reproducirse exitosamente. Siempre es recomendable buscar información de calidad y consultar con expertos en aves exóticas para obtener orientación adicional.
¿Existen regulaciones o restricciones legales en cuanto a la posesión y comercio de cisnes cuello negro como aves exóticas?
En cuanto a la posesión y comercio de cisnes cuello negro como aves exóticas, es importante tener en cuenta que pueden existir regulaciones y restricciones legales dependiendo del país o región específica.
En algunos lugares, como Estados Unidos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) requiere un permiso especial para la importación, posesión y venta de cisnes cuello negro. Esto se debe a que esta especie es nativa de América del Sur y su introducción en otras áreas puede tener impactos negativos en los ecosistemas locales.
En el caso de España, por ejemplo, los cisnes cuello negro están incluidos en el Listado Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que significa que está prohibida su posesión, transporte, tráfico y comercio.
Es fundamental investigar y consultar las leyes y regulaciones vigentes en cada país o región antes de adquirir o comerciar con aves exóticas como los cisnes cuello negro. Además, siempre es recomendable adquirir estas especies de forma legal y responsable, evitando el tráfico ilegal de animales.
¿Cuáles son los principales depredadores naturales del cisne cuello negro y cómo se puede proteger de ellos en un entorno de cautiverio?
Los principales depredadores naturales del cisne cuello negro son los grandes felinos (como pumas y jaguares), caimanes y cocodrilos, así como aves rapaces como las águilas.
En un entorno de cautiverio, es importante tomar medidas para proteger al cisne cuello negro de posibles depredadores. Aquí hay algunas recomendaciones:
1. Recintos seguros: Es fundamental contar con un recinto seguro y adecuado para mantener al cisne cuello negro. Debe ser lo suficientemente grande y tener barreras físicas para evitar que los depredadores ingresen al área donde se encuentra el ave. Se pueden utilizar cercas eléctricas o mallas resistentes para asegurar la protección.
2. Vigilancia constante: Es necesario supervisar regularmente el área donde se encuentra el cisne cuello negro para detectar cualquier signo de intrusión de depredadores. Esto puede incluir la instalación de cámaras de seguridad o la contratación de personal de vigilancia en caso de ser necesario.
3. Refugios: Proporcionar refugios dentro del recinto puede brindar al cisne cuello negro lugares seguros para esconderse en caso de sentirse amenazado. Estos refugios pueden ser arbustos densos, troncos o estructuras hechas específicamente para proporcionar protección.
4. Alimentación adecuada: Mantener al cisne cuello negro bien alimentado puede fortalecer su salud y resistencia, lo que puede ayudarlo a resistir mejor posibles ataques de depredadores. Una dieta equilibrada y variada, que incluya alimentos específicos para aves acuáticas, es fundamental.
5. Manejo de la reproducción: En el entorno de cautiverio, es importante controlar cuidadosamente la reproducción del cisne cuello negro. De esta manera, se puede evitar la proliferación excesiva de aves y asegurar un ambiente seguro para todas ellas.
Recuerda que cada situación puede ser única y es importante adaptar estas recomendaciones a las necesidades específicas del cisne cuello negro y del entorno en el que se encuentre. Siempre es fundamental buscar asesoramiento profesional y seguir las regulaciones y leyes aplicables para garantizar el bienestar y la protección de esta especie de ave exótica.
¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta el cisne cuello negro en su hábitat natural y qué medidas de conservación se están tomando para proteger esta especie?
El cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una especie de ave acuática exótica que se encuentra principalmente en la región de la Patagonia, en el sur de América del Sur. A pesar de ser una especie exótica, se ha adaptado exitosamente a este hábitat y se considera una especie invasora en algunos lugares.
Las principales amenazas que enfrenta el cisne cuello negro en su hábitat natural son:
1. Predación de sus nidos y huevos: El cisne cuello negro es vulnerable a la depredación de sus nidos y huevos por parte de otros animales introducidos, como zorros y visones americanos.
2. Competencia con especies nativas: Al ser una especie invasora, el cisne cuello negro compite con las especies nativas de aves acuáticas por recursos como alimento y espacio.
3. Alteración del hábitat: La actividad humana, como la urbanización y la agricultura, ha alterado los hábitats naturales del cisne cuello negro, reduciendo su disponibilidad de alimento y refugio.
Para proteger esta especie, se están tomando las siguientes medidas de conservación:
1. Control de especies invasoras: Se implementan programas de control de zorros y visones americanos para reducir la depredación de nidos y huevos del cisne cuello negro.
2. Monitoreo y estudio: Se llevan a cabo estudios de monitoreo para obtener información sobre la distribución y abundancia de la especie, lo cual ayuda a definir estrategias de conservación.
3. Restauración del hábitat: Se desarrollan proyectos de restauración y conservación de humedales, lagunas y otros hábitats naturales del cisne cuello negro para garantizar su disponibilidad de alimento y refugio.
4. Sensibilización y educación: Se realizan campañas de sensibilización y educación para promover la protección y conservación de esta especie, involucrando a las comunidades locales y fomentando prácticas sostenibles.
En conclusión, el cisne cuello negro enfrenta amenazas como la depredación de sus nidos, competencia con otras especies nativas y alteración del hábitat debido a la actividad humana. Sin embargo, se están tomando medidas de conservación como el control de especies invasoras, el monitoreo y estudio de la especie, la restauración del hábitat y la sensibilización y educación de las comunidades locales. Estas acciones contribuyen a proteger y preservar esta especie de ave acuática exótica.
¿Cuál es la esperanza de vida promedio de un cisne cuello negro y cómo se puede garantizar su bienestar y longevidad en cautiverio?
El cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una hermosa especie de ave exótica que se encuentra en la región de la Patagonia en América del Sur. Su esperanza de vida promedio en estado salvaje es de aproximadamente 10 a 15 años, aunque algunos ejemplares han llegado a vivir hasta los 20 años.
Para garantizar el bienestar y la longevidad de un cisne cuello negro en cautiverio, es fundamental brindarles las condiciones adecuadas para su vida diaria. Aquí te presento algunas recomendaciones:
1. Espacio suficiente: Los cisnes cuello negro necesitan tener acceso a un área lo suficientemente grande para poder nadar y moverse libremente. Es importante proporcionarles un estanque o un espacio acuático amplio y seguro.
2. Alimentación balanceada: Una dieta equilibrada es esencial para mantener a estos cisnes sanos y en buen estado de salud. Se recomienda ofrecerles una mezcla de alimento específico para aves acuáticas, junto con vegetales y frutas frescas. También necesitan acceso a agua limpia y fresca para beber y nadar.
3. Protección contra depredadores: Es fundamental asegurarse de que el área donde se encuentran los cisnes esté protegida de posibles depredadores, como perros, gatos u otros animales. También es necesario garantizar un ambiente seguro y sin riesgos de accidentes.
4. Atención veterinaria regular: Es importante contar con un veterinario especializado en aves exóticas que pueda realizar exámenes de salud periódicos y brindar el tratamiento necesario en caso de enfermedad. Un monitoreo regular asegurará la detección temprana de cualquier problema y permitirá tomar las medidas adecuadas.
5. Estimulación y enriquecimiento ambiental: Los cisnes cuello negro son aves inteligentes y curiosas, por lo que es importante proporcionarles estímulos y enriquecimiento ambiental. Esto se logra mediante la inclusión de elementos como ramas, troncos y vegetación en su entorno, además de permitirles explorar y nadar libremente.
En resumen, para garantizar el bienestar y la longevidad de un cisne cuello negro en cautiverio, es esencial proporcionarles un espacio adecuado, una alimentación balanceada, protección contra depredadores, atención veterinaria regular y estimulación ambiental. Siguiendo estas pautas, se pueden crear las condiciones óptimas para que estas hermosas aves vivan una vida larga y saludable.
En conclusión, el cisne cuello negro es una especie fascinante que ha capturado la atención de muchos amantes de las aves exóticas. Su elegante plumaje y su distintivo cuello negro lo convierten en una verdadera joya de la naturaleza. Aunque originalmente proviene de Sudamérica, su presencia se ha extendido a diferentes partes del mundo gracias a su adaptabilidad. Sin embargo, es importante recordar que esta especie requiere cuidados especiales y un entorno adecuado para su bienestar. Queda en nuestras manos garantizar su conservación y proteger su hábitat natural para que futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza en todo su esplendor.
Deja una respuesta