Cerceta Colorada: una belleza exótica en el mundo de las aves

¡Bienvenidos a Mundo Exótico! En esta ocasión, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de la cerceta colorada, una hermosa ave que cautiva con su plumaje vibrante y su comportamiento singular. Descubre todo sobre esta especie fascinante y sorpréndete con sus increíbles características. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre la cerceta colorada!

Índice
  1. La majestuosa belleza de la cerceta colorada en el mundo de las aves exóticas
  2. Sushi, the Shoebill Stork
  3. La cerceta colorada: una belleza exótica
  4. Apariencia llamativa
  5. Distribución geográfica
  6. Hábitat ideal
  7. Comportamiento social
  8. Alimentación variada
  9. Preguntas Frecuentes

La majestuosa belleza de la cerceta colorada en el mundo de las aves exóticas

La cerceta colorada (Rhodonessa caryophyllacea) es una especie de ave acuática que habita principalmente en el sureste asiático. Es conocida por su increíble belleza y su plumaje brillante y llamativo.

Esta ave hermosa y elegante mide alrededor de 50 centímetros de longitud y se caracteriza por su cabeza y cuello de color rojo intenso, que contrasta con su cuerpo de tonalidades marrones claras. Además, presenta un parche blanco en la parte inferior de sus alas y su pico es de color negro.

La cerceta colorada es un habitante de humedales, pantanos y lagos poco profundos. Se alimenta principalmente de vegetación acuática, semillas y pequeños invertebrados que encuentra en el agua. Su forma de nadar y sumergirse para buscar comida resulta fascinante de observar.

En cuanto a su comportamiento, estas aves suelen ser muy cautelosas y tímidas, prefiriendo mantenerse en grupos pequeños o solitarias. Su canto es suave y melodioso, aunque no es muy frecuente escucharlo debido a su preferencia por la tranquilidad y la discreción.

Lamentablemente, la cerceta colorada se enfrenta a diferentes amenazas que han llevado a su disminución poblacional. La pérdida y degradación de su hábitat natural, así como la caza furtiva, son factores que han contribuido a su estado vulnerable según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Es de vital importancia concienciar sobre la conservación de esta hermosa especie y tomar medidas para proteger su hábitat. La cerceta colorada es un ejemplo de la majestuosidad y el encanto que las aves exóticas pueden ofrecer al mundo, siendo un recordatorio de la importancia de preservar la diversidad de nuestro planeta.

En resumen, la cerceta colorada es un ave acuática exótica que destaca por su belleza y plumaje llamativo. Su hábitat natural se encuentra en el sureste asiático y sufre amenazas que han llevado a su disminución poblacional. Su conservación es un llamado a proteger y valorar la riqueza de la vida silvestre en nuestro planeta.

Sushi, the Shoebill Stork

La cerceta colorada: una belleza exótica

La cerceta colorada, también conocida como cerceta piquirroja o pato de alas azules, es una especie de ave acuática exótica que ha capturado la atención de los amantes de las aves debido a su hermoso plumaje y comportamiento único. En esta sección, exploraremos en detalle la apariencia, distribución geográfica, hábitat, comportamiento y alimentación de esta fascinante ave.

Apariencia llamativa

La cerceta colorada tiene un plumaje espectacular, con un contraste deslumbrante entre el color rojo intenso de su cabeza y cuello, y el azul metálico brillante de sus alas. Su cuerpo es principalmente gris, con manchas blancas en sus costados y una cola redondeada. Los machos presentan colores más vibrantes que las hembras, especialmente durante la época de reproducción.

Distribución geográfica

La cerceta colorada es originaria de América del Norte, donde se extiende desde el suroeste de Canadá hasta el norte de México. Sin embargo, también se han registrado avistamientos y poblaciones establecidas en otras partes del mundo, como Europa y Australia, debido a la introducción humana de esta especie. Estos patos son migratorios y pueden encontrarse en diferentes regiones dependiendo de la temporada.

Hábitat ideal

Las cercetas coloradas prefieren habitar en áreas de agua dulce, como lagos, lagunas, pantanos y ríos de corriente suave. También pueden encontrarse en estuarios costeros durante la época de migración. Estas aves son expertas nadadoras y buceadoras, gracias a sus patas palmeadas y su capacidad para sumergirse en busca de alimento.

Comportamiento social

Las cercetas coloradas son aves gregarias y se congregan en grupos más grandes durante la época de invernada y migración. Durante la época de reproducción, los machos realizan exhibiciones de cortejo, que incluyen movimientos rituales y llamadas vocales para atraer a las hembras. Forman parejas monógamas y construyen sus nidos en áreas resguardadas cerca del agua.

Alimentación variada

La cerceta colorada es omnívora, lo que significa que se alimenta de una amplia variedad de alimentos. Su dieta incluye semillas, insectos acuáticos, crustáceos, moluscos y vegetación acuática. Usando su pico afilado y puntiagudo, estas aves se sumergen en el agua para buscar y atrapar su alimento, o se alimentan en tierra firme de acuerdo a la disponibilidad de recursos en su entorno.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las características físicas y comportamentales de la cerceta colorada?

La cerceta colorada (Anas erythrorhyncha) es una ave exótica que pertenece a la familia Anatidae. Esta especie se caracteriza por tener un plumaje llamativo y comportamientos particulares.

En cuanto a sus características físicas, la cerceta colorada presenta un tamaño mediano, con una longitud total que oscila entre los 45 y 50 centímetros. Su plumaje es muy colorido, predominando en su cuerpo tonalidades marrones, rojizas y negras. El macho se distingue por tener la cabeza de color castaño rojizo y el pico azul claro con una franja negra en la punta, mientras que la hembra presenta colores más apagados.

Además, la cerceta colorada tiene un vuelo rápido y directo, desplegando sus alas de manera rápida y haciendo pausas entre batidas. También posee una cola puntiaguda que utiliza para maniobrar durante el vuelo.

En cuanto a su comportamiento, la cerceta colorada es una especie generalmente tranquila y sociable. Se le puede observar en pequeñas bandadas o en pareja durante la época de cría. Esta ave es migratoria, lo que significa que realiza desplazamientos estacionales en busca de mejores condiciones de vida.

Durante la temporada de reproducción, la cerceta colorada construye nidos en lugares aislados cerca del agua, utilizando materiales vegetales y plumas. La hembra pone entre 6 y 12 huevos que incuba durante aproximadamente un mes. Ambos padres se encargan de cuidar y alimentar a los polluelos hasta que estos alcanzan la independencia.

En relación a su alimentación, la cerceta colorada es una especie principalmente herbívora, consumiendo semillas, plantas acuáticas y pequeños invertebrados que encuentra en su entorno.

En resumen, la cerceta colorada es una ave exótica con un plumaje colorido y llamativo. Es una especie tranquila, migratoria y sociable que construye sus nidos cerca del agua. Su alimentación se basa en semillas, plantas acuáticas y pequeños invertebrados.

¿Cuál es el hábitat natural de la cerceta colorada y cómo se adaptan a él?

La cerceta colorada (Anas erythrorhyncha) es una especie de ave acuática originaria de Asia. Su hábitat natural son las zonas húmedas, como pantanos, lagos y ríos de agua dulce, así como estuarios y manglares costeros.

Las cercetas coloradas se adaptan a su entorno natural de diversas formas. En primer lugar, cuentan con un plumaje de colores llamativos, como su nombre indica, que les permite camuflarse entre la vegetación acuática y evitar ser detectadas por depredadores. Además, su pico es largo y afilado, adaptado para filtrar el agua en busca de pequeños invertebrados y plantas acuáticas, su principal fuente de alimento.

Otra característica clave de estas aves es su capacidad de vuelo. Son aves migratorias que realizan largos desplazamientos en busca de mejores condiciones climáticas y de alimentación. Esta habilidad les permite sobrevivir y adaptarse a diferentes ambientes a lo largo del año.

En cuanto a la reproducción, las cercetas coloradas construyen sus nidos en la vegetación densa de los humedales, utilizando ramas, hojas y plumas. Estos nidos brindan protección ante posibles amenazas y proporcionan un entorno adecuado para incubar los huevos y criar a los polluelos.

En resumen, la cerceta colorada es un ave exótica que se encuentra en hábitats acuáticos y se adapta a ellos mediante su plumaje llamativo, su pico especializado en la alimentación, su capacidad de vuelo y su forma de reproducirse en nidos ocultos en la vegetación.

¿Cuál es la alimentación de la cerceta colorada y cómo podemos proporcionarles una dieta equilibrada en cautividad?

La alimentación de la cerceta colorada en su hábitat natural consiste principalmente de insectos acuáticos, crustáceos, semillas y plantas acuáticas. Para proporcionarles una dieta equilibrada en cautividad, es importante replicar lo más fielmente posible su alimentación natural.

En cuanto a los insectos acuáticos, se pueden ofrecer larvas de mosquito, gusanos de la harina o grillos, los cuales pueden ser adquiridos en tiendas de mascotas especializadas. Además, se recomienda complementar con pequeños crustáceos como camarones de agua dulce.

En relación a las semillas, se puede suministrar una mezcla de semillas adecuada para aves acuáticas, que incluya trigo, cebada, mijo y avena. También se puede agregar alpiste y semillas de diente de león, las cuales son ricas en nutrientes.

Para las plantas acuáticas, se puede suministrar lechuga romana, espinacas, hojas de col rizada, apio y zanahorias ralladas. Estas verduras deben estar bien lavadas y cortadas en trozos pequeños para facilitar la ingestión.

Es importante mencionar que las aves exóticas tienen necesidades nutricionales específicas, por lo que es recomendable consultar con un veterinario especializado en aves para asegurar una dieta adecuada.

Además de la alimentación, es fundamental proporcionar agua limpia y fresca para que las cercetas coloradas puedan beber y bañarse. También se les puede ofrecer una piscina poco profunda donde puedan nadar y explorar su comportamiento natural.

Recuerda que cada ave es única, por lo que es recomendable observar el comportamiento y estado general de la cerceta colorada para ajustar su alimentación y asegurar su bienestar.

¿Cuánto tiempo vive en promedio una cerceta colorada en cautiverio?

La cerceta colorada, también conocida como cerceta común (Anas platyrhynchos), es un ave acuática que se encuentra en muchos países, incluido España. En promedio, esta especie puede vivir alrededor de 10 a 15 años en cautiverio.

Es importante mencionar que el tiempo de vida puede variar dependiendo de diversos factores:

1. Cuidados y manejo adecuado: Proporcionar una alimentación balanceada y variada, cuidados veterinarios regulares, así como recreación y espacio adecuados para volar y nadar, son aspectos fundamentales para garantizar la buena salud y longevidad de la cerceta colorada en cautiverio.

2. Genética: Al igual que en cualquier ser vivo, la genética juega un papel crucial en la esperanza de vida de las aves. Es posible que haya individuos que vivan más tiempo o menos tiempo que el promedio debido a su predisposición genética.

3. Estrés: El estrés puede afectar negativamente a las aves y reducir su esperanza de vida. Es importante proporcionar un entorno tranquilo y libre de estrés para promover su bienestar y salud.

4. Calidad del hábitat: Un hábitat adecuado con vegetación, agua limpia y espacio suficiente para moverse influye directamente en la salud y longevidad de las aves.

Es importante mencionar que estos datos son solo estimaciones generales y pueden haber variaciones individuales. Cada ave es única y su tiempo de vida puede estar influenciado por múltiples factores. Siempre se debe priorizar el bienestar y la salud de las aves, proporcionando un entorno adecuado y cuidados profesionales.

¿Cuáles son las principales enfermedades o problemas de salud que afectan a las cercetas coloradas y cómo podemos prevenirlas?

Las cercetas coloradas son aves exóticas muy hermosas originarias de América del Norte. Aunque generalmente son resistentes y pueden adaptarse bien a diferentes condiciones, pueden verse afectadas por algunas enfermedades y problemas de salud. Es importante estar alerta y tomar medidas preventivas para garantizar su bienestar.

Una de las enfermedades más comunes que afecta a las cercetas coloradas es la salmonelosis aviar. Esta enfermedad es causada por la bacteria Salmonella y puede ser transmitida a través del contacto con heces o alimentos contaminados. La salmonelosis aviar puede provocar diarrea, pérdida de peso, letargo y en casos graves, la muerte. Para prevenir esta enfermedad, es fundamental mantener una buena higiene en el entorno de las aves, limpiando regularmente sus jaulas y comederos. Además, se recomienda asegurarse de que las aves reciban una alimentación adecuada y evitar la exposición a agua estancada.

Otro problema de salud que puede afectar a las cercetas coloradas es la aspergilosis. Esta enfermedad es causada por un hongo llamado Aspergillus y suele ser más común en ambientes con alta humedad y mala ventilación. Los síntomas de la aspergilosis incluyen dificultad para respirar, falta de apetito y plumaje desaliñado. Para prevenir esta enfermedad, es importante asegurarse de que el ambiente de las aves esté limpio, seco y bien ventilado. También se recomienda evitar la acumulación de materia orgánica dentro de las jaulas y proporcionar una dieta equilibrada y rica en nutrientes para fortalecer el sistema inmunológico.

Además de estas enfermedades, las cercetas coloradas también pueden verse afectadas por parásitos externos como los ácaros y las garrapatas. Estos parásitos pueden causar picazón, irritación en la piel y problemas de salud en general. Para prevenir la infestación de parásitos, se deben revisar regularmente las aves en busca de signos de infestación y utilizar productos antiparasitarios adecuados para su control.

En resumen, las principales enfermedades y problemas de salud que afectan a las cercetas coloradas son la salmonelosis aviar, la aspergilosis y la infestación de parásitos externos. Para prevenir estas enfermedades, es fundamental mantener una buena higiene en el entorno de las aves, proporcionar una alimentación adecuada, asegurarse de que el ambiente esté limpio, seco y bien ventilado, y revisar regularmente a las aves en busca de signos de infestación de parásitos. La prevención y detección temprana de estas enfermedades son clave para garantizar la salud y bienestar de estas hermosas aves exóticas.

¿Cómo se reproduce la cerceta colorada y cuáles son sus cuidados durante la cría y el cuidado de los polluelos?

La cerceta colorada, también conocida como Anas erythrorhyncha, es un ave exótica muy hermosa y llamativa. En cuanto a su reproducción, estas aves suelen formar parejas monógamas durante la época de cría.

La época de reproducción de la cerceta colorada se produce generalmente en primavera y verano. Durante este período, los machos realizan exhibiciones de cortejo para atraer a las hembras. Estas exhibiciones pueden incluir movimientos de cabeza, plumaje llamativo y vocalizaciones características.

Una vez que se ha formado la pareja, la hembra buscará un lugar adecuado para construir su nido. Eligen áreas cercanas al agua, como marismas o lagos poco profundos, donde puedan encontrar alimento fácilmente. El nido suele estar construido en el suelo, cerca de la vegetación densa para proporcionar protección.

La hembra pondrá de 7 a 10 huevos en el nido, y será ella quien se encargue de incubarlos durante aproximadamente 24-28 días. Durante este tiempo, el macho protege el área del nido y vigila posibles amenazas.

Una vez que los polluelos eclosionan, la madre guía a sus crías hacia el agua, donde aprenderán a nadar y buscar alimento. Los polluelos son muy activos y desarrollan rápidamente sus habilidades para alimentarse por sí mismos.

Durante el cuidado de los polluelos, es importante asegurarse de que tengan acceso a una dieta adecuada y equilibrada. Estos pueden alimentarse de insectos acuáticos, larvas, semillas y ciertas plantas acuáticas. También es importante proporcionarles un entorno seguro y protegido, lejos de depredadores y con la vegetación adecuada para que puedan esconderse.

En resumen, la cerceta colorada se reproduce durante la primavera y el verano en parejas monógamas. La hembra incuba los huevos mientras que el macho cuida y protege el área del nido. Una vez que eclosionan los polluelos, son guiados por la madre hacia el agua donde aprenden a nadar y buscar alimento. Es esencial proporcionarles una dieta adecuada y un entorno seguro durante su crianza.

¿Es necesario contar con una autorización para poseer una cerceta colorada como mascota?

Sí, es necesario contar con una autorización para poseer una cerceta colorada como mascota en muchos países. Las regulaciones sobre la tenencia de aves exóticas varían según el lugar y pueden incluir requisitos legales y permisos especiales. Esto se debe a que muchas especies de aves exóticas están protegidas debido a su estado de conservación y a la necesidad de garantizar su bienestar. Por lo tanto, antes de adquirir una cerceta colorada u otra ave exótica como mascota, es importante investigar y familiarizarse con las leyes y regulaciones específicas de tu país o región. De esta manera, podrás obtener los permisos necesarios y asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos legales para tenerla como mascota de manera responsable.

¿Cuál es la relación de la cerceta colorada con otras especies de aves exóticas?

La cerceta colorada es una especie de ave acuática perteneciente a la familia Anatidae. En el contexto de aves exóticas, la cerceta colorada se destaca por su belleza y singularidad. Es originaria de América del Sur y se encuentra principalmente en Argentina, Brasil y Uruguay.

En cuanto a su relación con otras especies de aves exóticas, la cerceta colorada puede coexistir pacíficamente con otras aves acuáticas en su hábitat natural, como los patos y las garzas. También puede vivir en armonía con diferentes especies de aves en cautiverio, siempre y cuando se les proporcione un espacio adecuado y condiciones de vida óptimas.

Es importante mencionar que, al ser una especie exótica, la introducción de la cerceta colorada en nuevos hábitats puede tener consecuencias negativas para las especies nativas y los ecosistemas locales. Por lo tanto, se deben tomar medidas de control y regulación para evitar la alteración de los equilibrios naturales.

En resumen, la cerceta colorada puede convivir con otras especies de aves exóticas y nativas, siempre y cuando se respeten las condiciones necesarias para su bienestar y se tomen las medidas adecuadas para evitar impactos negativos en el entorno natural.

¿Existen programas de conservación o proyectos para proteger a la cerceta colorada en su hábitat natural?

Sí, existen programas de conservación y proyectos para proteger a la cerceta colorada en su hábitat natural. La cerceta colorada (Anas erythrorhyncha) es una especie de pato endémica de Asia, que se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado a la cerceta colorada como especie en peligro crítico de extinción. Ante esta situación, se han implementado diferentes acciones en varios países asiáticos para proteger a esta ave y evitar su desaparición.

Uno de los proyectos más destacados es el Programa de Conservación de Aves Acuáticas de Asia Central (CAWA). Esta iniciativa tiene como objetivo principal la conservación de las aves acuáticas, incluyendo a la cerceta colorada, a través de la protección y gestión de sus hábitats, así como el monitoreo de sus poblaciones.

En China, se ha establecido el Programa Nacional de Recuperación de Especies Amenazadas (NRPP), el cual incluye a la cerceta colorada. Este programa se enfoca en la protección de especies amenazadas y la restauración de sus hábitats, mediante la implementación de políticas y medidas de conservación.

Otro proyecto relevante es el Proyecto de Conservación de la Cerceta Colorada en Corea del Sur. Este programa tiene como objetivo aumentar las poblaciones de la cerceta colorada en el país, a través de la gestión de sus hábitats, la cría en cautividad y el refuerzo de poblaciones silvestres.

Estos y otros proyectos trabajan en conjunto con organizaciones internacionales, gobiernos locales, comunidades y científicos para proteger a la cerceta colorada y garantizar su supervivencia en su hábitat natural. Estas iniciativas incluyen medidas de conservación como la protección de los humedales, el control de la caza ilegal y la educación ambiental.

¿Cuál es la situación actual de la población de cercetas coloradas en estado salvaje y cuáles son los principales factores de amenaza que enfrentan?

La situación actual de la población de cercetas coloradas (Anas erythrorhyncha) en estado salvaje es preocupante. Esta especie, que es endémica de Asia Central, ha experimentado una disminución significativa en su número debido a diversos factores de amenaza.

Uno de los principales factores de amenaza que enfrentan las cercetas coloradas es la destrucción y la degradación de su hábitat natural. La expansión agrícola, la construcción de embalses y la urbanización han llevado a la pérdida de humedales importantes para estas aves. Además, la contaminación del agua y la sobreexplotación de recursos hídricos también afectan negativamente su hábitat.

Otro factor de amenaza para las cercetas coloradas es la caza furtiva. Estas aves son apreciadas por su belleza y, desafortunadamente, son objeto de captura ilegal para el comercio de mascotas exóticas. Además, la caza deportiva también representa una amenaza significativa para esta especie.

El cambio climático también está teniendo un impacto en la población de cercetas coloradas. Las alteraciones en los patrones de lluvia y la disponibilidad de agua pueden afectar la reproducción y supervivencia de estas aves. Además, los eventos climáticos extremos, como sequías o inundaciones, pueden tener consecuencias devastadoras para sus poblaciones.

Para conservar a las cercetas coloradas y revertir su declive, es necesario tomar medidas de conservación urgentes. Estas medidas incluyen la protección y gestión adecuada de su hábitat, la implementación de leyes y regulaciones más estrictas contra la caza furtiva y la educación y concientización sobre la importancia de la conservación de estas aves.

Además, es fundamental promover la cooperación internacional para la conservación de las cercetas coloradas. Dado que esta especie se encuentra en varios países de Asia Central, es necesario establecer acuerdos y programas de conservación transfronterizos que aborden las amenazas de manera conjunta.

En resumen, la población de cercetas coloradas en estado salvaje enfrenta una serie de desafíos, como la destrucción del hábitat, la caza furtiva y el cambio climático. Es fundamental tomar medidas urgentes para proteger a estas aves y garantizar su supervivencia a largo plazo.

En conclusión, la cerceta colorada es una de las aves exóticas más fascinantes que podemos encontrar. Su hermoso plumaje rojizo y su comportamiento peculiar la convierten en una especie única en su tipo. Aunque su distribución se encuentra principalmente en Sudamérica, su belleza y rareza ha cautivado a aficionados de aves de todo el mundo.

Sin embargo, como con todas las aves exóticas, es importante recordar la responsabilidad que conlleva tener una cerceta colorada como mascota. Debemos asegurarnos de brindarle un hábitat adecuado, una alimentación balanceada y los cuidados veterinarios necesarios. Además, nunca debemos olvidar que estas aves son animales silvestres y merecen vivir en libertad.

En definitiva, la cerceta colorada nos muestra la increíble diversidad de aves exóticas que existen en nuestro planeta. Su elegancia y encanto nos recuerdan la importancia de proteger y preservar la vida silvestre, respetando siempre su estado natural. Adentrarse en el mundo de las aves exóticas nos permite maravillarnos ante estas criaturas únicas y valorar la riqueza de nuestro entorno natural.

También te puede interesar:Descubre la belleza y singularidad del Pato Mexicano: características, hábitat y conservación.El pato de Eaton: un ave exótica y fascinanteEl fascinante mundo del cárabo común: características y curiosidades sobre esta ave nocturnaLa misteriosa lechuza negra: características, hábitat y curiosidadesBúho Moro: Descubre las fascinantes características de esta especie exóticaEl fascinante mundo del Papagayo Australiano: características, cuidados y curiosidadesEl fascinante mundo del martín pescador común: Características, hábitat y curiosidadesPerdiz tibetana: todo lo que debes saber sobre esta ave exóticaLa fascinante Perdiz Daúrica: Conoce todo sobre esta bella ave exóticaLa fascinante perdiz pardilla: Descubre sus características, hábitat y curiosidadesBambusicola montana: el ave exótica de los bosques de bambúDescubre las Fascinantes Perdicillas: Características, Hábitat y CuidadosTalegallina Filipina: Descubre la exquisita belleza de esta ave exóticaDescubre la Fascinante Talegallina de Tanimbar: Una Joya Exótica para tu AviarioLa increíble talegallina de Sula: Características, hábitat y curiosidadesEl fascinante martín pescador cobalto: belleza y destreza en un ave exóticaDescubriendo al Martín Pescador Brillante: Una Joya de la Avifauna ExóticaEl Martín Pescador Meninting: Un Espléndido Aves Exóticas para AdmirarEl fascinante martín pescador azur: plumaje vibrante y habilidades de pesca sorprendentesEl Fascinante Martín Pescador de las Bismarck: Conoce sus Características y Hábitos ÚnicosDescubre el fascinante mundo del Suirirí Piquirrojo: Características y curiosidadesSuirirí bicolor: descubre las características y curiosidades de esta hermosa ave exóticaEl fascinante martín pescador bandeado: características y curiosidadesDescubre la belleza del martín pescador pechiazul: características, hábitat y curiosidadesGanso campestre: características, hábitat y curiosidades de esta ave exótica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir